top of page
APBTSInsideRightInvitation.jpeg
REGRESAR A UN LUGAR JUNTO ALMAR
FEBRUARY 5 - MAY 27, 2023

REGRESAR A UN LUGAR JUNTO AL MAR

 

Esta exposición celebra las obras de cuatro artistas abstractos afroamericanos: Nanette Carter, Gregory Coates, Al Loving y Frank Wimberley.

 

En 1999, Jim Richard Wilson, director de la Galería Rathbone en el Russell Sage College de Albany, fue curador de una exposición llamada A Place by the Sea, o un Lugar Junto al Mar, que exploraba el trabajo de estos cuatro artistas. La exposición fue presentada en la galería de arte Christiane Nienaber Contemporary Art en Nueva York y en la galería Arlene Bujese en East Hampton. Wilson enfatizó el sentido de comunidad entre los artistas. Fueron influenciados por la naturaleza experimental del Jazz. Compartieron conexiones con The Studio Museum en Harlem que los apoyó, Cinque Gallery en Nueva York donde exhibieron, y los distritos históricos de Sag Harbor de Eastville y Sag Harbor Hills, Azurest y Ninevah Beach (SANS) que les proporcionaron un refugio para trabajar, socializar y relajarse. Wilson argumentó que la idea de lugar para estos artistas no es un sitio geográfico sino una red de relaciones que los nutría.

 

Más de dos décadas después, muchas cosas han cambiado. Al Loving lamentablemente falleció en 2005. Gregory Coates se mudó a Connecticut. Nanette Carter ya no tiene casa aquí y Frank Wimberley vive principalmente en Nueva York. La galería Cinque Gallery cerró en 2004, la galería Christiane Nienaber Contemporary Art en 2002 y la galería Arlene Bujese Gallery también cerró sus puertas en 2007. E pueblo de Sag Harbor es también un lugar muy diferente. Sin embargo, el trabajo de estos cuatro artistas es un testimonio de un momento fructífero producto del compañerismo, así como de las propias ambiciones, ideas e innovaciones estilísticas individuales de estos artistas. Revisando y recontextualizando la exposición de 1999, en ésta se destaca el trabajo de la década de los ’90, junto con el de otros períodos. Ahora que estos artistas reciben el reconocimiento internacional que tanto merecen, son centrales en la conversación que finalmente está ampliando la definición y la historia de la pintura abstracta. Este cambio de perspectiva es fundamental aquí en el East End, donde nuestra historia ha estado dominada por la presencia de los expresionistas abstractos. La afinidad entre Carter, Coates, Loving y Wimberley profundiza nuestra comprensión de la cultura y la creatividad de nuestra área y nos hace ver el papel que Sag Harbor ejerce al fomentar artistas, incluso cuando su trabajo e influencia, especialmente en las generaciones más jóvenes de pintores abstractos, se extiende mucho más allá de nuestra región.

 

Exposición co-curada por April Gornik, artista y cofundadora, y Sara Cochran, Curadora Jefe de exposición.

​

 

Nanette Carter (n. 1954, Columbus, OH) - Nanette Carter posiciona su trabajo en el presente de forma muy decidida.  Como ciudadana informada del mundo, se esfuerza por traducir los eventos noticiosos de hoy a través de un vocabulario abstracto de forma, línea, color y textura. En los últimos años, sus series actuales Cantilevered  (Cantiléver) y The Weight (El Peso) tratan sobre las injusticias sociales en todo el mundo, los avances tecnológicos, la omnipresencia de las redes sociales y la rutina de la política. Como lo indican sus títulos, este es un acto de equilibrio en todas nuestras vidas, así como un gran peso sobre ella y nuestros hombros. Desde la década de 1980, ha estado pintando sobre Mylar esmerilado debido a las cualidades luminosas y transparentes que le da a la obra. Carter creció en Montclair, Nueva Jersey, y sus padres compraron una casa en Sag Harbor cuando tenía nueve años. Fred Wimberly vivía en su calle. Cuando era una artista joven, habiendo ya recibido su Maestría en Bellas Artes (MFA) del Pratt Institute of Art en 1978, empezó a trabajar en la taquilla del Guild Hall en East Hampton, y durante la inauguración de una exposición conoció a Al Loving. Al año siguiente, ella y Wimberley fueron incluidos en la influyente exposición de artistas de Eastville en Guild Hall.

 

Gregory Coates (n. 1961, Washington, D.C.) - Durante las últimas dos décadas, Gregory Coates ha trabajado casi exclusivamente con materiales encontrados y su práctica como artista se ha basado cada vez más en formas y técnicas asociadas con la escultura, el collage y la instalación. Su carrera comenzó como pintor, asistiendo a la Corcoran School of Art en Washington DC y la Kunstakademie en Düsseldorf. Todavía se define a sí mismo como pintor por su uso del color como herramienta de comunicación. Al Loving, su amigo y mentor, señaló uno de sus primeros collages de madera, metal y cartón y le dijo: “¡Ese es tu arte, ahí!”. Loving le dio permiso a Coates para abandonar el uso tradicional del pincel para centrarse en la textura, la forma y la luz como temas principales. Su objetivo es crear un "espacio real" en vez de un "espacio implícito". Subvirtiendo sus materiales y su historia del arte, el trabajo de Coates tiene muchas referencias, incluida la Columna Sin Fin de Constantine Brancusi y el uso de International Klein Blue (IKB) por parte de Yves Klein. Durante su verano en el East End, Coates visitaba con frecuencia a Al Loving, Nanette Carter y Frank Wimberley en Sag Harbor.

 

Al Loving (1935, Detroit, MI - 2005, Nueva York, NY) - Al Loving se mudó a Nueva York en 1968 después de recibir su Maestría en Bellas Artes (MFA) de la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Un año después, fue el primer afroamericano en tener una exposición individual en el Museo Whitney de Arte Americano. Sus primeras composiciones se basaron en un enfoque formal de geometría simple pero estricta, a menudo hexágonos o cubos. Influenciado por Hans Hoffmann, quien le había enseñado a su mentor Al Mullen, Loving exploró la tensión entre el color plano y la ilusión espacial. En la década de 1970, desilusionado con la política del mundo del arte y la pintura geométrica de vanguardia, comenzó a cortar, rasgar y teñir lienzos y unir estos elementos, superponiendo patrones y formas. Inspiradas en la técnica de edredón de retazos (quilting) y la pintura de campo de color, las composiciones de Loving eran intuitivas y vibrantes. Durante las próximas décadas, trabajó con una variedad de materiales. Sus grandes collages de papel le dieron una sensación de libertad y utilizó un vocabulario de círculos y espirales para simbolizar sus raíces africanas, así como las nociones de crecimiento y renovación. Loving había estado viniendo al East End durante siete años antes de conocer a Nanette Carter en Guild Hall y ella le presentó lo que él llamó "el paraíso de Sag Harbor".

 

Frank Wimberley (n. 1926, Pleasantville, NJ) - Frank Wimberley es un pintor expresionista abstracto. Sus composiciones son identificables como la suma de sus partes: pigmento aplicado al lienzo. Sin embargo, el rigor de su proceso evoca varias asociaciones e interpretaciones: utiliza pinceles grandes y flexibles y una diversidad de herramientas, incluidos raspadores, espátulas y pinceles, para impartir una sensación de movimiento a su pintura, aplicando esas pinturas tono por tono para crear intricadas capas de color, construyendo esa pintura para crear texturas superficiales complejas. Después de servir en el Ejército de los EE. UU., Wimberley estudió pintura en la Universidad de Howard con James Amos Porter, James Lesesne Wells y Lois Mailou Jones. Cuando era estudiante, se interesó por el jazz, lo que lo llevó a entablar amistad con Miles Davis, Ron Carter y Wayne Shorter. Wimberley y su esposa Juanita comenzaron a vacacionar en Sag Harbor a principios de la década de 1960. En 1964 compraron un terreno en la misma calle que los padres de Nanette Carter. La casa de Wimberley se convirtió en un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes artistas y músicos.

bottom of page